Creación:
Fieles al Magisterio de la Iglesia e impulsados por las enseñanzas de Su Santidad Benedicto XVI que nos llama a reconocer “la relación inseparable que une al cristianismo con la religión judía, como su matriz perennemente viva y válida” (Audiencia General, 28-junio-2006), y del Papa Francisco, que ha manifestado que “judíos y cristianos, como amigos, se enriquecieron recíprocamente en el encuentro y en el diálogo con una actitud positiva que los ayudó a crecer como hombres y como creyentes” (Discurso a la Delegación del Comité judío internacional para consultas interreligiosas, 24-junio- 2013), la Facultad de Teología Redemptoris Mater crea la “Cátedra Nostra aetate de Estudios Judeo-Cristianos”.
La “Cátedra Nostra aetate” se instituye por inspiración y mandato de S. E. Rvdma. Mons. José Luis del Palacio Pérez-Medel, Obispo del Callao y Gran Canciller de la referida Facultad, el 28 de Octubre de 2012, aniversario de la promulgación de la Declaración Conciliar Nostra aetate, que representa para la Iglesia católica un punto de referencia fundamental respecto a las relaciones con el pueblo judío, y en el marco de la preparación para el L aniversario de la convocación del Concilio Vaticano II.
Finalidad:
La “Cátedra Nostra aetate de Estudios Judeo-Cristianos”, tiene por finalidad contribuir a estimular, desarrollar, consolidar, promover y estrechar los vínculos entre judaísmo y cristianismo, fomentando, al tiempo, el conocimiento de la cultura judía, con una actitud de acogida mutua. Buscará también sensibilizar, tanto a judíos y cristianos, como a la sociedad en general, sobre la autenticidad, importancia y transcendencia de su mutua vinculación en el orden religioso, moral-ético y social.
Medios:
La “Cátedra Nostra aetate” de la Facultad de Teología Redemptoris Mater, para alcanzar dicha finalidad, organiza diversas actividades académicas y culturales: jornadas de estudio, cursos especializados, congresos, actividades culturales, viajes de estudio, etc.
En este sentido, además de utilizar los medios de difusión social para procurar el mejor conocimiento de la Cátedra y de sus fines, fomentará y desarrollará proyectos y actividades de investigación y enseñanza en el ámbito de las materias propias de la Cátedra.
Por otro lado, la “Cátedra Nostra aetate”, que nace con una vocación clara de germen de unidad entre judíos y cristianos, para lograr su propia finalidad, establece tres sedes de trabajo: Israel (Jerusalén-Galilea), España (Madrid), Perú (Callao), y queda abierta a otros centros afiliados a la Facultad. La labor conjunta y coordinada de estos Centros, en conformidad con sus propias características institucionales, será un instrumento óptimo para la consecución de la finalidad de esta Cátedra.
Finalmente, se buscará la colaboración con instituciones religiosas, culturales o universitarias y otras entidades públicas y privadas, peruanas o de otros países, que tengan entre sus objetivos áreas comunes con los propios de la Cátedra y que puedan contribuir eficazmente al desarrollo de los fines perseguidos por la “Cátedra Nostra aetate de Estudios Judeo-Cristianos”.
Dirección:
Rvdo. Dr. D. Silverio Nieto Núñez.
E-mail:
nostraaetate@ftrm.edu.pe
2013: |
Rabino, Guillermo Bronstein, “Mesías y Mesianismos según la Tradición Judía”. |
2014 |
Excmo y Rvdmo. Mons. D. José Luis del Palacio y PérezMedel, Obispo del Callao y Gran Canciller de la Facultad Redemptoris Mater, “Importancia de la ciudad Santa de Jerusalén para los Cristianos” Rabino D. Guillermo Bronstein, “El dialogo judeo cristiano, a 50 años del Concilio Vaticano II” R.P. Dr. D. José David Albeza Asencio, “Los discursos de los Papas en las visitas al campo de concentración de Auschwitz”, D. Daniel Levi, «Las festividades judías». |
2015 |
R.P. Dr. D. Homero Edward Cruz Aguayo, “La declaración Nostra Aetate: historia, situación actual y perspectivas de futuro” |
2015 |
R.P. Dr D. Silverio Nieto Núñez, “Los Papas postconciliares y la Nostra Aetate” |
2015 |
Rabino, D. Guillermo Bronstein, “Nostra Aetate, efectos y perspectivas desde la experiencia judía” |
2015 |
Lic. José A. Soler Martínez, “El papel de las religiones en un mundo pluralista y conflictivo. El diálogo interrreligioso” |
2016 | Rvdo. P. Dr. Alejandro Wiesse (O.F.M.): “El pentecostés cristiano”/td> |
2016 | D. Daniel Levi: “La Fiesta de las Semanas” |
2016 | D. Pablo Hernanz: “El Cenáculo de Jerusalén” |